martes, 1 de septiembre de 2009


EDI
LA NARRATIVA HIPERMEDIA APLICADA A LA EDUCACIÒN GARCIA
DE FRANCISCO GARCIA GARCIA
Narración y conocimiento del mundo

Si queremos establecer parámetros para conocer el mundo social es a través de la narración, que lo lograremos. La interacción entre los sujetos expresa la infinitud de modos en que los hombres pueden comportarse. Así la narración se convierte en el laboratorio de lo posible humano, ya que narrar es inventar mundos posibles.
La narrativa hipermedia es otra forma de narrar, es innovadora, emergente, procede de distintos lenguajes o medios (auditivos, imagen, etc.) es una plurimanifestaciòn de discursos. Es la no linealidad del texto, el ordenador organiza todo. La hipertextualidad nos permite fragmentación o división, pero jamás deja la naturaleza del relato.
Se la encuentra en nodo, bloque, elementos, chat, email etc. El autor y el lector son creadores la lectura es contextual le interesa a partir del contexto el aprendizaje es deliberado y explícito. La autarquía de los textos se basa en la autoridad de muchos, ya que la autoría no es prerrogativa del autor, la narración lineal tradicional es jerárquica la narración no lineal es heteràrquica.
Las estructuras no lineales va permitir dar saltos a la información porque no va a ser estático ya que en esas páginas hay secciones que nos permite navegar a otros sitios e ir estableciendo una estructura jerárquica personal. La heteràrquica en la inclusión de varios autores, ya que en la elaboración del texto intervienen varios autores.
Esta hipernarración trata de construir un entorno como un mundo narrativo capaz de excitar la imaginación narrativa de los lectores. El hiperrelato tiene cuatro propiedades básicas (sucesivos, participativos, espaciales y enciclopédicos) los entornos digitales son instrumentos poderosos para la creación literaria por eso hay que ampliar inevitablemente la narrativa audiovisual. El espacio de navegación por el hipertexto es un ejercicio de libertad textual, si se navega con sentido. No cuando se va sin rumbo.
La convergencia es la principal característica de la hipermedia. Existe una alianza entre texto escrito e imágenes visuales que se enriquecen a lo largo del espacio cultural.
Me parece un tema interesante y necesario para aplicarlo a la educación y es valido aprender a utilizar la narración hipermedia.

Elsa Nidia Florentín - 3ro -Lengua y Literatura

2 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con la crítica ya que narrar no hay una sola manera sino varias,nosotros vivimos narrando; con la narrativa hipermedia es un concepto nuevo que marca la relacion entre el autor-lector que son activos patícipes a su vez es una plurimanifestación discursiva; esto nos lleva a la no linelidad que nos permite una fragmentación y nos lleva a la interactividad.Con respecto al espacio y navegación el hipertexto es un ejercicio de libertad textual.
    Andrea Fernández.

    ResponderEliminar
  2. Comparto sobre la importancia que merece este tema: Narrativa Hipermedia.
    Para ello es necesario conocer sobre que trata la narrativa hipermedia; aprender a la, cuestionarse, para que fin es valido.
    Actualmente la comunicación se da no solo físicamente, sino que es posible interactuar, desde cualquier punto del planeta a través de los avances que posibilita la tecnología .Así es posible comunicarnos, desde celulares, vía satélite, y por internet.
    Internet ofrece diversas posibilidades, ofrece también la posibilidad de narrar, la Narrativa Hipermedia, concepto innovador, donde la autarquía, se los textos se basa en la autoridad de muchos, por lo tanto es hetera quica, no lineal. Se diferencia de la narración lineal tradicional. En la Narrativa Hipermedia se puede acceder desde diversos puntos, el autor-lector puede comenzar su trabajo, navegando, recreando su propio texto, interviniendo en el de los demás, desde una mirada objetiva, seleccionando, desechando lo que no considera pertinente a su trabajo.
    En la Hipernarracion se trata de construir plasmando la imaginación de los lectores. Desde la escuela se debe despertar en los alumnos esta mirada crítica, dotar al alumno de instrumentos autoformativos, ofrecerles criterios de selección de información.
    Betiana Soto. Profesorado de Lengua y Literatura, Anexo Las Toscas.

    ResponderEliminar

Datos personales

Mi foto
ELSA NIDIA FORENTÍN, 50 AÑOS, CASADA HACE 29,HACE , SOY DOCENTE TITULAR EN LA ESCUELA Nº 468 DE LA LOCALIDAD DE LAS TOSCAS, SANTA FE SOY ESCRITORA Y ESTUDIANTE DE LENGUA Y LITERATURA.
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog