sábado, 10 de octubre de 2009

texto 7 saberes hoy


Diseminaciones ,competencias y transversalidades de Jesús Martín-Barbero
Las instituciones más afectadas por las transformaciones habidas en los modos de circular el saber , según el autor, son : La escuela y la familia. y esa mutación se manifiesta en la circulación del saber fuera de la escuela y de los libros (descentramiento) y por la difuminación de las fronteras que separaban los conocimientos académicos del saber común (diseminación).
Martín-Barbero cree que es necesario redefinir al sujeto de la educación debido a esta nueva realidad. El individuo actual sufre una constante inestabilidad en su identidad. Para superar esta situación el autor propone rescatar aquellos saberes lógicos-simbólicos, históricos y estéticos o sea saberes indispensables.
Descentramiento y diseminación
Por lo disperso y fragmentado del saber, escapa de los lugares sagrados que antes lo contenían y administraban. La escuela tiene su propio discurso y cualquier otro discurso es un atentado a su autoridad.
El autor examina dos cambios claves : Descentramiento : el saber sale de los libros y de la escuela.
Deslocalización/destemporalización: los saberes escapan delos lugares y de los tiempos legitimados socialmente. La deslocalización implica la diseminación, es decir el emborramiento de las fronteras que lo separaban del saber común. Ulrik Beck dice que la única salida es la articulación de conocimientos especializados con aquellos otros que provienen de la experiencia social y de la memoria colectiva.
Los sujetos de la educación
El sujeto ,dice Descartes, es sujeto de conocimiento. Identifica al conocimiento con aquello que da sentido a la existencia humana. La identidad del sujeto que habita nuestro mundo, es un individuo que sufre una constante inestabilidad sobre su identidad (como se dijo anteriormente) y una fragmentación de la subjetividad.
Estamos ante un sujeto cuya autoconciencia es muy problemática y con ese sujeto tiene que lidiar la educación : el de un adolescente cuya experiencia de relación social pasa por su sensibilidad, por su cuerpo : rituales, vestimenta, tatuajes etc. Mientras el sujeto del aprendizaje emerge de ese entorno fuertemente corporal y emocional, la escuela le exige dejar fuera el cuerpo de su sensibilidad porque estorba y sus emociones desestabilizan la autoridad de los profesores.
competencias, hábitus y práctica
Competencia es un término del campo de la lingüística y de las teorías de la comunicación. Chomsky dice que la competencia es la capacidad que desde pequeños tiene los humanos de entender frases nuevas y de producir mensajes nuevos e inéditos. El concepto de competencia en su sentido cognitivo se lo asocia a otros dos : El del hábitus en el pensamiento de Bourdieau y el de práctica de Certeau. Hábitus sería competencia cultural. Las formas de adquirir saberes. El concepto de práctica cuya clave son saberes que contienen y posibilitan nuevos haceres, saber cocinar, tejer, caminar, comunicar.
Y los conceptualiza a través de dos caracterizaciones : los esquemas de operaciones y los operadores de apropiación.
Transversalidades: de la topografía a la antropología
En la investigación transdisciplina nombra nuevos problemas de fronteras que rebasan el saber especializado. Transdisciplinariedad significa la desjerarquización de los conocimientos para que sea posible la dinámica y transformaciones sociales y la asunción de la pluralidad de los discursos y lenguajes sociales.
Pero la transversalidad va más lejos, habla en primer lugar de esto : No podemos seguir educando a partir del prejuicio que separa como si fuera un destino fatal a los poetas de los científicos. La transversalidad de los saberes apunta hacia nuevos sujetos de la educación, que moviliza los saberes indispensables como los saberes lógicos-simbólicos, históricos y estéticos. Para terminar el autor analiza cada tipo de saberes. Creo que a través de la transversalidad podemos enseñar más y mejor y lograremos lo que todos anhelamos , que el aprendizaje sea significativo.
Elsa Nidia Florentín - 3er año - Lengua y Literatura


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
ELSA NIDIA FORENTÍN, 50 AÑOS, CASADA HACE 29,HACE , SOY DOCENTE TITULAR EN LA ESCUELA Nº 468 DE LA LOCALIDAD DE LAS TOSCAS, SANTA FE SOY ESCRITORA Y ESTUDIANTE DE LENGUA Y LITERATURA.
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog