
En este ensayo el autor hace un análisis de algunos problemas y retos educativos que se destacan en relación al nuevo contexto social -económico y cultural que representa la sociedad de la información.
El autor analizará las concepciones ideológicas de la sociedad informacional y sus efectos socioculturales en cuanto a la tecnología. También hará referencia a libros que fueron publicados en Argentina con respecto a este tema. Todo este avance supone según el autor,la necesidad de repensar y reestructurar los modelos formativos.
Cree que será un factor clave para el desarrollo político, social y cultural-económico de esta nueva etapa de la civilización. Referente a los discursos de la sociedad informacional, afirma que el entorno social, económico y cultural ha cambiado en estos últimos 20 años Observa que cada tiempo histórico tiene una o varias tecnologías.
Que existe una relación simbiótica entre sociedad y tecnología y un ejemplo claro son las llamadas tecnologías digitales de información y comunicación que representan la tecnología más genuina e idiosincrásica de la sociedad informacional.En cuanto a la globalización, esta aparece como el fenómeno histórico más destacable y representativo del presente que se ha venido gestando antes que la aparición de estas tecnologías.
La información se ha convertido en un producto o materia valiosa sometida a procesos de generación y difusión industriales similares a lo que se utilizan en cualquier otro producto. Dejando de lado al autor me pregunto :
¿por qué se pelean Clarín con el gobierno K ? , ¿Qué buscan al sancionar la Ley de Medios K?,¿a quién beneficia y quiénes serían los más perjudicados?.
Volviendo al autor existen muchos discursos al respecto de las tecnologías digitales : el discurso mercantilista, el discurso cr´tico-político y el discurso tecnocentrista. Es así que estas tecnologías se convierten en el centro del cambio social-cultural.
Finalmente habla de un discurso apocalíptico en el que las tecnologías representan el fin de las ideas y valores de la modernidad y el modelo ilustrado de la sociedad. Como conclusión se refiere a los usos pedagógicos de estas tecnologías que son múltiples y variados, aunque muchops aún se hallan en una etapa experimental. Cree que la educación sigue siendo un motor de cambio y progreso, opinión que comparto.
Elsa Nidia Florentín 3ro - Lengua y Literatura
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha llevado a considerar la necesidad imperiosa de preparar a los ciudadanos, en particular a los jóvenes, para que puedan relacionarse críticamente con este entorno mediático.
ResponderEliminar¿de qué manera funciona la relación que construyen los niños con los medios de comunicación?, ¿en qué medida ven los alumnos a los medios como fuente de aprendizaje y educación?
Andrea Fernández