Participá del 5k y Ganá Premios ¿Que Estas Esperando? ¡Inscribite!
www.mcdonalds.com.ar/Maraton
3. Diferentes géneros literarios: La conquista, el barroco, neoclasicismo, elromanticismo, el costumbrismo, el vanguardismo, el modernismo, el realismo y el realismo mágico.
El Barroco en Hispanoamérica surge en el siglo XVII, de este período sobresalen, especialmente, dos
En este período siguen las tendencias venidas de España: Italianismo, Conceptismo y Culteranismo, por lo que no deje de carecer de originalidad. El Barroco desaparece y es suplantado por el Rococó.
Más por obra de los mismos hechos que como producto de las ideas propias o importadas, enAmérica el siglo XVIII fue prolífico en rebeliones contra el imperio español; ya fuera buscando la independencia o tratando de obtener simples aboliciones de
Pero el criollo deseaba la independencia política, no la cultural, por lo que aún no es posible laproducción de una gran y sólida obra literaria.
El neoclasicismo sirvió de vehículo a los poemas por la patria libre, pero eran poemas pobres porque hablaban de patrias libres pero literariamente no se independizaban. Todo esto, en gran medida, porque los criollos se sentían orgullosos de ser herederos de los "condes" y "marqueses"; no existió una actitud autonomista, sólo seguían las creaciones culturales europeas.
Es así, como en la literatura de la independencia, que es una especie de literatura de transición, se manifiestan autores como José Joaquín Fernández de Lizardi que busco siempre combatir la descomposición y arbitrariedades de los españoles en México, su novela más destacada es El periquillo Sarniento; José Joaquín de Olmedo con su obra La
El Romanticismo surge a
El primer autor romántico del continente hispanoamericano fue José Eusebio Caro, con su poema Lara. Otros destacados y muy reconocidos autores que pertenecieron a este género literario, y que no podría pasar de largo o por lo menos mencionar su nombre son: Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento, José Mármol, Gregorio Gutiérrez González y el colombiano Jorge Isaacs.
La
Para continuar con esta brevísima cronología literaria; si así se puede llamar, se
Aquí encontramos autores de gran renombre a nivel
El Modernismo surge a finales del siglo XIX (1888), es el primer movimiento literario de raíz latinoamericana, por eso es considerado autóctono; a demás es el único movimiento que busca evadir la problemática social. Evaden la realidad inmediata.
A pesar de que el movimiento duró apenas 20 años, tuvo la fuerza para
El Realismo es un movimiento que describe de forma cruda, real y hostil los problemas sociales, haciendo una denuncia de éstos. Al iniciarse el siglo XX se público en México una de las mejores novelas realistas latinoamericanas, El Zarco, de Ignacio Manuel Altamirano, un hombre de ascendencia indígena. También destacaron
No se puede olvidar, y ya para finalizar este recorrido a través de la literatura latinoamericana, a los realistas mágicos, esos que con sus escritos lograron lo que nunca resolvieron los narradores latinoamericanos, el poder dividir, aislar y, tantas veces, oponer lo objetivo y lo subjetivo, lo real y lo imaginario, lo interno y lo externo, lo social y lo individual, el trabajo y el
El realismo contó con tres vertientes innovadoras (mágico-mítico, real maravilloso y fantástico ), al acercarse a la década de los setenta se fundieron y difundieron, se ampliaron y propagaron, se mezclaron y camuflaron. La apropiación de lo imaginario como
4. El
El papel de la literatura es ser depositaria de mitos, símbolos, recoger el pasado, el presente y el futuro,
Por eso la literatura latinoamericana es una manera de perpetuar el alma de muchos pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario